miércoles, 19 de enero de 2011

EDITORIAL: ¿Por qué insistimos?

En septiembre de 2008 salimos por primera vez, con un periódico similar, en el cual, con los alumnos del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 184 del distrito de Pilar, realizamos un trabajo de investigación sobre “Problemas actuales en Educación: el cambio de paradigma” (Ver la primera nota de este blog). En ese trabajo pretendíamos tratar de entender qué está sucediendo en el campo educativo. Ahora, todo lo publicado gráficamente también lo reflejamos en internet.

Fue muy satisfactorio que ese “paper” fuese expuesto en la apertura del “V Congreso de la Red de Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica del Noroeste del Conurbano Bonaerense” que se realizara en el distrito de  Pilar en ese año, y se constituyese en un aporte para la discusión de una problemática que afecta a toda la educación de Occidente, por lo menos.
Afirmamos que la problemática educativa no concierne solo a la Argentina, como tampoco la violencia, aunque intereses siniestros, que se expresan a través de los grandes medios de comunicación, pretendan sostenerlo como un problema autóctono, a los efectos de ejercer acciones políticas convulsionantes, Mas bien es un problema multivariable de cambios de valores en la sociedad global, con profundos cambios en el modelo familiar, repercutiendo en un agotamiento en el trabajo docente. Paralelamente se produce una acumulación ilimitada del capital en pocas manos, con una precarización laboral muy acentuada y niveles de desocupación que promedian el 20% para todo el planeta.
Muchas escuelas -tanto privadas, estatales o comunitarias- se ven atravesadas por el desinterés de los alumnos, el esfuerzo aparentemente inútil de algunos docentes, y la desaparición del modelo familiar forjado en la sociedad moderna.
Creemos que esta situación perdurará algún tiempo, porque la escuela es la probeta de resonancia de los problemas económicos sociales generados por la globalización de la economía, por un lado, y el cambio de paradigma, por el otro, situación ésta que la sociología viene advirtiendo desde los años 60.
Este blog -y su correspondiente edición gráfica- pretende contribuir al análisis de un proceso educativo que se ve fatigado, agotado, y que necesita de un nuevo dispositivo pedagógico que debemos construir. Esto depende en gran parte: de la comprensión del período actual, de una serie de difíciles resoluciones a nivel global y del compromiso docente. Por otro lado se presentan una serie de trabajos que desde las ciencias sociales y desde las duras han realizado alumnos del distrito de Pilar.

De la A a la Z: ¿En qué contexto educamos?

Algunas variables que han cambiado en las últimas décadas.

A - Pasaje del capitalismo industrial nacional al capitalismo financiero internacional. O el deterioro del Estado-Nación y entrada al mercado globalizado.
B - Rompimiento del denominado compromiso social del capital industrial.
C - La actual acumulación de capital se realiza sobre la precarización de millones de trabajadores, con pérdidas de derechos y conquistas sociales, obtenidas durante la última etapa de la sociedad moderna. Disolución del trabajo como pilar de la estructuración social.
D - Desplazamiento de millones de trabajadores hacia la desocupación por períodos muy largos o definitivos.
E - La aparición de dos clases sociales nuevas: 1) los que están por debajo de la línea de subsistencia, ironía de los economistas que evita decir que son personas en condiciones infrahumanas, este sector está integrado por el 33% de la población mundial, unos 2.200.000.000 de habitantes. 2) la formación de una superclase, compuesta por unas 6.000 personas muy interconectadas entre si y que poseen más capital y bienes que todos los Estados y el resto de la población mundial.
F - Estancamiento y derrumbe de los sectores más vulnerables, precarios y desprotegidos de la sociedad. Pérdida de las protecciones sociales.
G - La naturalización de los nuevos  padecimientos humanos.
H - Ruptura del modelo familiar instituido durante la sociedad moderna. Padre proveedor, madre en el hogar controlando al niño en sus deberes y a sus amigos. La sociedad moderna se instituyó sobre tres pilares que se han quebrado: la escuela pública de excelencia, la ética y el trabajo.
I - Aumento de la brecha entre ricos y pobres.
J - La pérdida de la fe en el progreso personal y/o familiar basado en el estudio y el trabajo.
K - La desvalorización del estudio y de la docencia.
L - Distribución regresiva del ingreso.
M - Incremento de la exclusión.
N - Incremento de la discriminación entre alumnos con recursos y alumnos sin recursos, brecha que se observa de manera cotidiana en los medios de comunicación.
Ñ - La incertidumbre creciente sobre el futuro de cada uno de nosotros. Bauman lo denominará “Miedo Líquido”.
O - Suicidio en los lugares de trabajo, por el grado de exigencia y el stress laboral (ver los casos de Telecom y Renault de Francia).
P - Nuevas formas de violencia institucional.
Q - Naturalizar la precariedad como un status social (por ejemplo, cartoneros, terciarizados, desocupados, etc.)
R - La difusión de la droga y la prostitución infantil y adolescente.
S - La fragilización multiforme del trabajo asalariado (precariedad laboral, flexibilidad laboral, etc-) ha modificado extremadamente nuestra sociedad.
T - Estados pobres sin capacidad para atender la demanda educativa en condiciones competitivas.
U - El denominado Estado mínimo, institucionalizado en los años 90, pasó a ser el regulador de la pobreza, minimizándose la asistencia de recursos didácticos (hemos de reconocer esfuerzos de los últimos años, como la campaña de una PC para cada alumno, pero objetivamente no resultan suficientes).
V - El proceso de desocupación, desindustrialización. desocialización y descomposición social condujo a un aumento de la inseguridad social que llegó afuera y dentro de la escuela.
X - Madres jefas de hogar con imposibilidad de asumir el apoyo escolar necesario para con sus hijos.
Y - Aparición de nuevas enfermedades profesionales padecidas por el personal docente.
Z - La escuela aún sobrevalora lo cognitivo sobre lo afectivo, las emociones y la  diversión, muchos autores coinciden que este tipo de situaciones es sustancialmente violenta.

Bonus track
I - Los cambios estructurales afectan a alumnos, padres y docentes. Aunque muchas veces se opta por el camino más sencillo de responsabilizar al alumno, y torna más compleja la situación.
II - Los alumnos no han perdido el interés por el conocimiento, pero han variado las formas de recuperar el interés.
III - Tenemos una amplia dispersión respecto a la responsabilidad de los docentes, desde los que deben aportar fotocopias, tizas,  borradores y los materiales para las experiencias, hasta docentes descomprometidos y rutinarios.
IV - La responsabilidad docente se correlaciona con una política salarial acorde a los resultados que se buscan, suministro de materiales pedagógicos, una carga horaria acotada y una relación numérica docente-alumnos que facilite los objetivos pedagógicos.
V - Centros de atención, motivación, comunicación y modos disciplinarios distintos a lo que experimentó la generación de actuales profesores.
VI - ¿Existirá alguna ley que prohíba escuchar la música que les gusta a los adolescentes o fijar un horario para bailar y cantar entre adolescentes y profesores en el ámbito escolar?
Esta lista se puede extender de forma inagotable. Tratemos de comprender qué está sucediendo en el contexto en que educamos. Mirando al futuro inmediato no existe una respuesta. Nos tendremos que poner de acuerdo en cómo deberá ser la escuela que viene, porque la escuela del pasado no existe más y tampoco es posible retornar al pasado.
Al final se adjunta una bibliografía orientativa al respecto.

El modelo educativo finlandés: Educación estatal, autónoma y comunitaria

Durante años Finlandia ocupa el primer lugar en el mundo en materia de educación. ¿Cómo lo hacen? Investigación de los alumnos de sociología de la escuela 205 de Villa Rosa.


Todas las encuestas, mediciones y estudios realizados por distintos países y la OCDE (1) en particular, coinciden que desde hace más de una década, Finlandia ocupa el primer lugar en el planeta en materia de eficiencia educativa. Han logrado los mejores resultados del mundo, luego de aplicar durante 30 años consecutivos una política educativa autónoma, estatal y comunitaria.
Para entender lo expresado, se les solicitó a los alumnos un trabajo de investigación y comparación entre la situación local y la finlandesa. He aquí sus conclusiones:

Erick 3º 5ª
En Finlandia:
Finlandia demuestra que se aprende más cuanto mayor énfasis se pone en la igualdad.
Finlandia no separa a los alumnos según su rendimiento en aulas o escuelas especiales.
Casi todo el sistema educativo finlandés es público y gratuito. Otro mito que derrumba Finlandia es la teoría del mercado como camino hacia la calidad educativa.
Sus docentes tienen una formación universitaria de seis años más una maestría.
Otro pilar educativo finlandés es la noción de justicia.
El sistema se apoya en la idea central de que cada escuela es responsable de evitar el fracaso.
En Argentina:
No hay mucha dedicación ni de los docentes ni de los alumnos.
El sistema es competitivo: escuelas privadas y estatales. La educación Argentina podrá mejorar si todos entendemos que es intolerable el nivel actual de desigualdad.

Emmanuel 3º 5ª
Finlandia
Se destacan  (enfatizan) en ciencias y comprensión lectora. Se prestigia al docente.
Eliminación de los inspectores escolares, ya que resultaba innecesario con tan buena calidad docente.
La diversidad es condición de mayor posibilidad en los aprendizajes.
Argentina
La satisfacción no se lleva a cabo (en la escuela)
No se sabe que es eso (la experiencia finlandesa)

Daiana  3º 5ª
Finlandia
No se hace ningún negocio, por eso son gratuitas (las escuelas).
Para mi, prestigio sería sinónimo de valorización, tanto en los docentes como en los alumnos.
Argentina
No veo mucho compromiso docente.
Pasa (de año) el que no lo merece.
No hay igualdad entre los alumnos, se los cuestiona y son comparados.

Yesica 3º 5ª
Prestigio, lo da el nivel de conocimientos, está dado por la conducta laboral.  Podrás tener plata por algún trabajo sucio, pero jamás tendrás prestigio.
Conclusión: en Finlandia existe un compromiso comunitario con la escuela. La repitencia es un fenómeno desconocido, el docente es responsable de adelantar a los rezagados. Los docentes tienen plena autonomía y recursos para autogestionar la enseñanza. El Estado entrega el presupuesto y la comunidad educativa es responsable colectivamente de su trabajo. El modelo responde al tipo de escuelas comunitarias.
(1) OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

"Estamos excedidos en diagnósticos"

“La violencia, que siempre es un fenómeno relacional y no individual, se manifiesta en instituciones que la encarnan en sus propias estructuras de poder y en los modelos disciplinarios autoritarios, en una cultura y una sociedad que la validan y la ejercen con crueldad.

Repensando la escuela como espacio de privilegio para prevenir la violencia
Mirta Marina: En tu opinión, se ha dicho tanto sobre la violencia escolar que queda poco por agregar. Sin embargo, siempre es posible darles otra vuelta a las ideas. ¿desde qué costado te gustaría abordar el tema?
Susana Abad: me gustaría concentrarme en tres cuestiones: la convivencia en la escuela, la grupalidad, y las emociones.
En los últimos diez o quince años el problema, que estalló en la hasta entonces “preservada” vida escolar, se transformó en un fenómeno “globalizado” que generó innumerables trabajos teóricos e investigaciones pero escasos programas de intervención. Como dije en otras oportunidades, la complejidad de esta problemática exige un trabajo interdisciplinario y un enfoque integral, institucional.
La violencia, que siempre es un fenómeno relacional y no individual, se manifiesta en instituciones que la encarnan (aunque disimuladamente, según Pierre Bourdieu) en sus propias estructuras de poder y en los modelos disciplinarios autoritarios, en una cultura y una sociedad que la validan y la ejercen con crueldad. Pienso que para desandar el camino hay que trabajar todos esos niveles, pero centrándonos más en descubrir el significado  actual del encuentro con el Otro, el diferente, y por qué su presencia genera conductas de tanta hostilidad y maltrato, que pueden derivar en episodios de gravedad inusitada.
Pienso también que estamos excedidos de diagnósticos, muchos de ellos tan contundentes como las imágenes de las películas Elefante, Bowling for Columbine, La naranja mecánica, Pink Floyd: The Wall o La sociedad de los poetas muertos. (1)
El desafío actual reside en encontrar dispositivos de intervención que den cuenta de esta compleja trama que articula en cada escena violenta todos los factores macro y microsociales junto a los componentes intrapsiquicos de cada uno de los actores. Esto significa pensar y trabajar en “lo pequeño” -la vida en el aula, en este caso- desde una concepción totalizante.
Tomado del libro ”Chicos en Banda“ página 231 de Silvia Duschatzky y Cristina Corea.
N de R: en este sentido, recomendamos ver la película “Entre Muros”

Stand en la feria de ciencias de la Escuela Técnica Nº 1 de Pilar

Los días 18 y 19 de noviembre de 2010 se realizó la feria de ciencias en la Escuela Técnica Nº 1 de Pilar. Se presentaron alrededor de 40 proyectos. Un grupo de alumnos orientados por el profesor Lic. Néstor Rodolfo Sito, expuso una serie de experiencias físicas y químicas.


La Teoría del Todo: las cuatro fuerzas de la naturaleza
Es desvelo de los científicos, desde que, en el año 1910, lo planteara Albert Einstein, encontrar una teoría que explique de manera unificada todos los tipos de fuerzas naturales.
De forma simple llamamos “fuerza” a cualquier influencia que tienda a mover un objeto, independientemente del tamaño.
Los físicos han agrupado en cuatro conjuntos a las fuerzas de la naturaleza. Denominando a cada uno de éstos, campos de fuerza.
Estas interacciones tienen lugar a través del espacio, abarcando desde el inmenso  campo interestelar hasta el espacio comprendido dentro de un diminuto e invisible núcleo atómico.
El renombrado divulgador científico Stephen Hawking dice al respecto: “Si conseguimos encontrar la teoría unificada del todo, entenderemos realmente el universo y nuestra posición en él”
Desde un punto de vista más amplio mencionaremos las cuatro fuerzas fundamentales que se pretende unificar en una sola teoría.
Estas son:
La fuerza nuclear fuerte: es la fuerza natural más poderosa, se ubica en el núcleo atómico y  es la que mantiene fuertemente unidos a neutrones y protones, a pesar de la repulsión por poseer la misma carga positiva. La liberación de ésta fuerza a causando crímenes irreparables a la humanidad. Como las bombas atómicas lanzadas en las ciudades japonesas de Nagasaki e Hiroshima o la explosión de Chernóbil.
La fuerza nuclear débil se observa, por ejemplo, en la desintegración  del Uranio 238 a Plomo 206, a esto lo denominamos trasmutación natural de los elementos.
La fuerza gravitatoria es una interacción entre objetos que dependen de sus masas y de la distancia que los separa. Es una fuerza muy débil, que la podemos vencer al levantar cualquier objeto del suelo, aquí no intervienen los enlaces atómicos, pero es responsable de las fuerzas que los cuerpos celestes ejercen entre sí.
La fuerza electromagnética, su origen está en la vibración de los electrones, aparece entre partículas cargadas. Esta fuerza millones de veces más intensa que la gravitatoria, es la responsable de la atracción entre los electrones en órbita y el núcleo atómico.
Las fuerzas electromagnéticas, entre objetos comunes, son lo bastante grandes como para experimentarlas en condiciones ordinarias de laboratorio.
Por lo tanto, en nuestro ámbito de estudio nos limitaremos a realizar experiencias con fuerzas electromagnéticas, que se producen toda vez que se desplaza un electrón.

En el laboratorio: Fuerzas electromagnéticas
Muchas de las transformaciones químicas y procesos físicos, que suceden en la naturaleza involucran transferencia o vibraciones de electrones. Estas acciones son muy importantes en todos los sistemas biológicos, ya que intervienen  en los procesos de intercambio de energía, tanto en organismos unicelulares o pluricelulares.
UN PEQUEÑO ECOSISTEMA
Veamos por ejemplo este pequeño sistema. Está integrado por unas ardillas inquietas, cuyo organismo está compuesto por infinitos átomos y moléculas que de manera continua producen diversas reacciones químicas que les permiten vivir. Además las  ardillas caminan y producen fuerzas de contacto con el suelo o el aserrín, que se entienden a nivel microscópico, como la acción  de fuerzas electromagnéticas entre moléculas. Por sus ojos registran un campo de luz que se propaga por una fuerza electromagnética, respiran realizando intercambios de oxígeno por dióxido de carbono. El sol y la luz emiten radiación infraroja y calor. La luz atraviesa el vidrio, para ello disminuye su velocidad, los átomos del cristal  absorben y reemiten la luz por medio de la vibración de sus electrones. Todos los términos subrayados constituyen fuerzas electromagnéticas.

Experiencias químicas
Experiencia químicas donde podemos observar la acción de fuerzas electromagnéticas: es decir desplazamiento, saltos en los niveles de energía o mayor vibración de los electrones: 
a) Colocamos un pequeño trozo de metal sodio en agua. Una cantidad del tamaño de una lenteja del metal sodio es muy reactivo en un medio húmedo, aumenta la energía cinética interna de las partículas que componen sus átomos, éstas vibran más fuerte, aumenta la temperatura, produce llamas y pequeñas explosiones.
b) Agregamos dióxido de manganeso en agua oxigenada, al agregar el catalizador dióxido de manganeso al agua oxigenada, ésta última libera con energía el oxígeno de sus moléculas. Es una reacción exotérmica, libera energía producto del reordenamiento de los electrones.  
c) Hacemos reaccionar el metal  cinc con ácido clorhídrico.

Experiencias con calor
El calor también produce dilatación y contracción de moléculas. Cuando aumenta la temperatura, aumenta la velocidad  y la energía cinética de las partículas que componen las moléculas, fundamentalmente los electrones. a) Calentamos las moléculas que componen el aire contenido en un frasco, se dilatan y al enfriarse se contraen introduciendo el globo hacia adentro del mismo. b) Cuando se produce un cambio de fase, por ejemplo de sólido a gas y de gas a sólido como sucede con el no metal iodo, también hay procesos de dilatación y contracción de moléculas, que se caracterizan por un aumento y posterior disminución, de la energía cinética de las partículas atómicas.

La luz como fuerza electromagnética
La luz está compuesta por ondas de distinta energía, cuando esa radiación es absorbida por un átomo, los electrones son promovidos a un nivel superior, en estas condiciones se dice que un átomo está excitado
Si un átomo es excitado por efecto de la luz o el calor, los electrones se trasladarán de un nivel de energía a otro superior. Estos electrones que oscilan con más vigor, reemiten luz en muchas direcciones. La luz se dispersa.
La mayor parte de la luz proviene del movimiento de los electrones en el interior del átomo.
Cada sustancia emite ondas de luz que les son propias, si ponemos distintas sustancia en vidrios de reloj y las encendemos con alcohol, veremos que la sal de cocina emite un color naranja, las sales de estroncio emiten un color rojo, las sales de cobre emiten un color verde.
Y si ponemos un vidrio delante de las llamas, estas ondas luminosas excitaran los electrones del vidrio al atravesarlo.
¿QUE ES EL EFECTO FOTOELÉCTRICO?
Para proponer su teoría  de la luz  Einstein se apoyó en el efecto fotoelétrico. El efecto fotoeléctrico es la expulsión  de electrones de ciertos metales cuando la luz incide sobre ellos. Decimos que estos metales son fotosencinbles. Este efecto se usa en el mecanismo de apertura y cierre de puertas.
El efecto fotoeléctrico sugiere que la luz interactúa con la materia como una corriente de fotones parecidos a partículas.

Los imanes como fuerza electromagnética

Los imanes, son una fuerza electromagnética, que crean a su alrededor un campo magnético. Cuando se acerca un objeto de hierro o acero a un campo magnético el metal es atraído por la fuerza del mismo. El imán tiene cargas positivas en un extremo y negativas en el otro.
El aparato de Van de Graaf: 
Se genera un campo eléctrico en la esfera superior del aparato que al acercar la mano o un objeto con cargas opuestas produce chispazos. 


Conclusiones sociales sobre la muestra “La Teoría del todo”

“En la sociedad global, al igual que en la moderna, pero ahora con más intensidad, el desarrollo de las ciencias es un arma del capital financiero. Estos poderes son quienes determinan qué cosas se investigan y cuáles no, además de imponer a países determinados, desarrollos tecnológicos y a otros prohibírselos.”

Todas estas fuerzas naturales hacen posible la vida sobre el planeta, su investigación y manipulación prolongan la vida y brindan confort al 20% de la población mundial (información ofrecida por Philip M. Harter, MD, FACEP, Universidad de Stanford, Facultad de Medicina y copiado del libro DISCRIMINACIÓN editado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Por otro lado la explotación imprudente de estas fuerzas naturales pone al planeta al borde de su destrucción.
En la sociedad global, al igual que en la moderna, pero ahora con más intensidad, el desarrollo de las ciencias es un arma del capital financiero, estos poderes son quienes determinan qué cosas se investigan  y cuáles no, además de imponer a países determinados desarrollos tecnológicos y a otros prohibírselos.
Por lo tanto no podemos pensar en el desarrollo científico como una actividad neutral. El desarrollo científico tecnológico es ideológico y ordena y acota el modelo de sociedad en que nos toca vivir.
Los alumnos y docentes hacemos nuestra historia a partir de condiciones históricas que no elegimos.
Frente a esta situación ¿cuál es el compromiso social que debemos asumir los docentes y las escuelas técnicas?

Curiosidad por aprender

Los alumnos tienen curiosidad e interés por aprender, aunque muchos afirmen lo contrario. Si antepones la experiencia a la teoría los alumnos se sienten capturados por experimentar.
Si además les entregamos los elementos para que ellos mismos piensen cómo se debe armar el dispositivo experimental, el entusiasmo, las risas y el excitabilidad aumentan. Quieren lograr el objetivo.
 Esto fue corroborado con alumnos de Física de la escuela 304 al solicitarles que armen un electroimán. Con los alumnos de la escuela 304 (extensión El Bosque) a quienes se les pidió que armaran ensayos a la llama y con alumnos de la escuela 205 de Villa Rosa  a quienes se les solicitó que produjeran hidrógeno.
Es difícil pasar de la experiencia a la teoría. Pero lo dicho es un avance que coincide con la bibliografía de otros países.


Escuela 304 -anexo el Bosque- (ensayo físico): Ensayos a la llama. Los distintos colores se deben a que los electrones saltan a otro nivel de energía.


Escuela 205 de Villa Rosa de Pilar (Ensayo químico): En una reacción exotérmica las partículas aumentan la energía, el uso del termómetro lo indica. Primero nos impresiona el fenómeno observado, luego intentaremos saber por qué.



Escuela 304 de Pilar (ensayo físico): concentrados y solos con su capacidad deductiva armaron un electroimán. Antes la práctica y después la teoría.

La falsa neutralidad ideológica de la ciencia: ¿Existe alguna relación entre la sociología, las ciencias duras y la tecnología?

¿La investigación científica y tecnológica es autoimpulsada, de manera “libre”,  por la “curiosidad” de las personas que desarrollan la investigación? ¿O contrariamente,  está orientada ideológicamente por quienes asisten con capitales a la investigación?

Aún se sigue discutiendo la premisa inicial respecto al desarrollo científico y tecnológico, entre ellos debemos destacar a nuestro compatriota, el epistemólogo Mario Bunge, quien reside en los Estados Unidos y sostiene que son la “curiosidad y el talento individual” lo que determinan las líneas de investigación, y estas estarían carentes de todo determinismo ideológico. Esa corriente se denomina internalista o endógena.
Por otro lado, otras corrientes de la sociología de la ciencia, sostienen que la misma se desarrolla por cuestiones externas al campo mismo de la ciencia, serían los externalistas, que sostienen que la presión de los poderes políticos puede coartar líneas de investigación a determinados países, y los aportes de capital se hacen a cambio de satisfacer determinados intereses en materia de investigación y desarrollo tecnológico.
Decimos esto sin entrar en detalles de lo que significa para la humanidad la carrera espacial y/o armamentista.
Pero, si la teoría de la simple curiosidad y el talento humano, fuese el real motor de toda investigación, ¿cómo podemos explicar, por ejemplo, que el Mal de Chagas, denominada la enfermedad de los pobres y descubierta por Carlos Chagas y Salvador Mazza, a principios del siglo pasado, hasta la fecha no haya contado con fondos suficientes para desarrollar una vacuna y siga provocando muertes?
Como contrapartida, la epidemia de poliomielitis del año 1956 (en su momento mal denominada como la enfermedad de los ricos) inmediatamente encontró fondos para prevenirla, creándose una vacuna.
Sin ser un juicio de evaluación, podemos decir que la simple experiencia escolar de formar y saludar a la bandera constituye una opción ideológica. Podemos agregar, parafraseando al premio Nobel de Química (1977) Ilya Prigogine, quien expuso que el marxismo tiene más ideología que el psicoanálisis, éste es más ideológico que la física y la física es más ideológica que el algebra.
No deja de ser menos interesante la expresión de Einstein, respecto al determinismo en física expresó “Dios no juega a los dados con el Universo”. A través de los diarios de la época Niels Bohr  le contesta: “Sr Einstein, no le digas a Dios qué es lo que tiene que hacer”. Constituyen, estas actitudes, ideologías antagónicas en la tarea de investigar o educar.
Ante esto nos preguntamos:
¿Podemos enseñar los profesores de ciencias exactas y naturales sin contar con conocimientos de sociología política? ¿Podemos los profesores de cualquier disciplina trabajar con eficiencia sin conocimientos generales de psicología y sobre las transformaciones sociales y económicas que sucedieron en las últimas décadas?
La sociología de la ciencia es la rama de la sociología que estudia las influencias sobre la sociedad de las investigaciones científicas, tecnológicas y los usos de las técnicas. No hace falta aclarar que en Latinoamérica no se cuenta con fondos para el desarrollo de esta especialidad y lo poco que existe, se debe al esfuerzo personal de algunos investigadores.

La educación integral de la sexualidad: un tabú en el aula

Entre otras cosas que nos distancian de nuestros alumnos, además de las cuestiones
tecnológicas y el cambio de paradigma(1), es no hablar sobre temas sexuales con orientación de género con nuestros alumnos.
Desde 1994, la nueva Constitución Nacional dispone que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a todo tipo de información. También quedó establecido en los Derechos del Niño y posteriormente, para ser claros, se aprobó la ley de educación sexual, pero este tipo de capacitación sigue demorando su ingreso a numerosas escuelas.

La perspectiva de género significa analizar el lugar y el significado que las sociedades dan al varón y a la mujer en su carácter de seres masculinos o femeninos. Este tipo de análisis es muy resistido por la ideología “machista”.
Ante la existencia y proliferación de enfermedades y embarazos no programados, de lo cual los docentes somos mudos testigos, debemos hablar sobre los métodos de prevención, como así también hacer que se sientan respetados quienes deciden postergar su iniciación sexual.
La Sociedad Argentina de Ginecología Infanto juvenil, distribuyó la siguiente información correspondiente al año 2004.
Ahora bien, ¿Cuáles fueron las razones que explican por qué no se cuidan las que no lo hicieron? Sólo el 5,4 respondió que quería quedar embarazada(2). En la mayoría de los casos, operaron de modo significativo razones que remiten a mitos, desinformación o dificultad para tomar decisiones por parte de las chicas. La siguiente tabla cuantifica estos problemas entre quienes no se cuidaron:
(1) Ver Ediciones del Instituto Nº1, totalmente dedicada al cambio de paradigma.
(2) Silvia Bleichmar sostiene que el embarazo adolescente es una forma de “tener” algo.

 Escuela Comunitaria de Villa Astolfi: cuando lo comunitario no es solo una palabra

 “Nos globalizaron, nos desaparecieron, nos excluyeron, nos reprimieron pero no pudieron con nosotros.”


Estas nuevas formas de gestión social de escuela, que surgen sobre todo en la crisis del 2001 y se están replicando a lo largo del país, son una bocanada de aire fresco en educación.
Nos surgieron interrogantes: ¿es diferente a la gestión estatal? ¿Que tenemos en común? ¿En qué se diferencia? Compartimos en considerar que la educación es pública, emana del Ministerio de Educación y es política pública del Estado. Nos diferenciamos en que somos colectivos que articulamos con el Estado pero mantenemos autonomía de autogestión. La infraestructura edilicia,mobiliario,equipamiento sala de informática, infraestructura administrativa la sostiene la Asociación de padres, docentes y vecinos por la educación de Villa Astolfi, personería jurídica ll4709, lo cual lleva a un mayor esfuerzo de toda la comunidad educativa para hacer posible la escuela.
Por otra parte el plantel docente tiene posibilidad de permanecer en el cargo y garantizar la continuidad,ya que son miembros todos de la Asociación. Esta permanencia y continuidad permite un conocimiento mas personalizado y un acompañamiento en el proceso de ingreso, permanencia y egreso de los alumnos
Ya son 350 escuelas de gestión social en el país, aún dependemos de DIPREGEP (Dirección de Gestión Privada) y aspiramos a que se legisle para tener otro marco de regulación,en ese sentido se esta avanzando, en Río Negro ya se legisló (ley 4178) y en el resto hay leyes que van dando marco de legitimidad a esta nueva forma de gestión educativa.

EL TRABAJO ASOCIADO MULTIPLICA FRUTOS
 El trabajo asociado produce un efecto multiplicador, necesitamos vencer temores, prejuicios y abrirnos a nuevas posibilidades.
Nos sentimos orgullosos de ser un proyecto de autogestión, que los cimientos de esta organización social son el esfuerzo, compromiso y conciencia de un grupo de personas (docentes, padres, madres, chicos y chicas) que sintiéndonos fortalecidos en nuestra IDENTIDAD, podemos plantearnos el trabajo asociado con otro (con coincidencias y también diferencias) pero con objetivos compartidos.
Nos planteamos el trabajo asociado como un intercambio, un compromiso mutuo entre dar y recibir, no hay pasividad posible, el recibir compromete a la responsabilidad de cuidar y sobre todo a que la generosidad circule. No somos espectadores sino protagonistas de un cambio posible, aun en la adversidad (del Estatuto de la Asociación).
Nuestra misión es formar personas pensantes, creativas y autónomas, comprometidas ACTIVAMENTE con la comunidad. (de la Misión de la escuela).
Sueños mas acciones transforman realidades
(Del ideario de la escuela)
Mil gracias por hacernos un lugarcito en esta producción colectiva y que este pequeño encuentro nos amplie horizontes de esperanzas y trabajo compartido.
 Afectuosamente:
Escuela Comunitaria de Villa Astolfi

Suicidios en los lugares de trabajo

La empresa Telecom de Francia ha declarado que en los últimos dos años se han suicidado 80 trabajadores de su empresa, algo similar sucede en la empresa Renault de Francia, mientras en otros países se bloquea la información o simplemente no trasciende.
El presente análisis realizado por alumnos de sociología de la Escuela 205 de Villa Rosa en base a la teoría social de Pierre Bordieu, sociólogo contemporáneo, fallecido recientemente, quien ha desarrollado una teoría social de interpretación de la realidad.
Luego de leer algunos artículos periodísticos los alumnos de 3º año del Polimodal de la escuela de Villa Rosa se propusieron realizar, en una mesa redonda, un análisis sociológico sobre un tema nuevo y de extrema gravedad en el mundo laboral: El suicidio, la muerte, en el lugar de trabajo como respuesta individual al estrés y la presión.
¿Por qué creen que en algunas empresas la gente se suicida?
Nicolás: Por la presión, el estrés, la exigencia
¿De dónde creen que proviene esa exigencia?
Evelin, Daiana y Gonzalo: Si (analizamos primero) como indica Pierre Bourdieu, el contexto objetivo externo, (podemos indicar que) las presiones provienen  de los superiores jerárquicos de la organización, que a su vez reciben la presión de los consumidores que requieren servicios más eficientes, de la competencia entre empresas en su lucha por conquistar mercados y de los inversores que buscan una mejor rentabilidad.
Alan: o sea que la influencia objetiva y externa de la organización son: los consumidores, la competencia y los inversores.
Emmanuel: La estructura externa objetiva presiona sobre la estructura interna subjetiva de cada uno de los miembros de la empresa. Y en el interior de la organización los superiores presionados, presionan sobre los trabajadores.
¿Pueden aclarar un poco más cómo es este mecanismo que están relatando?
Alejandra: Los trabajadores reciben la presión y deben aguantarla para mantener el trabajo. Como no todos somos iguales, esto influye subjetivamente de distintas formas, causando distintos tipos de enfermedades psíquicas, desde el estrés hasta el suicidio.
Nicolás: (siguiendo a Pierre Bourdieu yo observo que) la sociedad se comporta como campos en lucha, vemos enfrentados el campo de los trabajadores con el campo de los superiores.
Liz: También la empresa Telecom de Francia se ve enfrentada con las otras empresas de la competencia, y también se ven enfrentados con los consumidores y los inversores.
¿Puede tener solución esta situación?
Alejandra: es muy difícil porque las exigencias van a continuar. En realidad no vemos una solución y nos angustia, yo lo veo con mi papá que viene cansado y tensionado del trabajo.
Evelin: se trata de trabajos estresantes y esclavizantes. Ante ello aparece el fenómeno del suicidio como algo nuevo en el campo laboral y como respuesta a la presión. Los trabajadores no tienen la contención que necesitan. Hoy en día todo es más estresante y complicado, así veo el mundo yo.
Emmanuel: es como si las cosas hubieran evolucionado para peor.
Yesica: En la Argentina el acoso a empleados y empleadas es cosa común, ya sea verbalmente o psicológicamente.
Diagnóstico del profesor: se trata de un grupo de alumnos que en algunos casos no les gusta prestar atención. Suelen distraerse escuchando música en el aula, conversando entre ellos o levantándose de sus asientos. Tienen cierta dificultad para expresarse técnicamente, pero lo que dicen es entendible. Cuesta ordenarlos para trabajar. Con mucho, mucho amor hacia ellos, puedo decir que por momentos, algunos pueden llegar a ser irritantes. Pero hay que saber contenerse y entenderlos. Es parte de la escuela actual. Pero encontrando los cauces adecuados son capaces de pensar, analizar y dialogar, como lo han hecho en este y otros trabajos: con agudeza y profunda sabiduría. ¡Me dejaron recontento!

martes, 18 de enero de 2011

Problemas actuales en Educación: el cambio de paradigma

Por: Lic. Néstor Rodolfo Sito, Profesor de Sociología de las Organizaciones

Quiero agradecer al Comité Organizador del V Congreso de Educación de la Red de Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica del Noroeste del Conurbano Bonaerense, el haberme invitado a este evento y además, haber confiado en que podría transmitir alguna idea un poco sustantiva, que contribuya al análisis, al debate y algún consenso sobre un tema que preocupa a un gran sector de la sociedad, observado esto en términos mundiales.

Introducción 
En este trabajo tratamos de analizar algunas variables que están incidiendo en la sociedad y en el vínculo docente-alumno en particular. La intención es sacar a la luz algunos de estos problemas y someterlos al debate.

Generalizaciones peligrosas
En este trabajo no nos sumamos a la doctrina disciplinaria de la mano dura ni de la mano blanda; ni tampoco extraemos teoría desde el acontecer periodístico, que se reproduce habitual y repetidamente sin fundamento teórico riguroso; ni tampoco fragmentaremos la realidad entre “victimas” y “culpables”.
En lo que sí estamos de acuerdo, es en que deben prevalecer los límites y la autoridad en la acción educativa. Pero estos límites y autoridad no se desprenden de un manual, ni vienen anexados al lugar que ocupamos en el organigrama de la organización a la que pertenecemos.

¿Cómo abordamos el tema?
Los cambios culturales que están aconteciendo, el paso del modelo de la normalidad al modelo de la diversidad, es una puesta a prueba a nuestra inteligencia como docentes. En el primero, la norma y la autoridad eran impuestas y se obedecía, el entorno culturalmente apoyaba; en el segundo en el modelo de la diversidad se gestan y se construyen día a día tanto los límites como la autoridad. Es un modelo de interacción dinámica.
Un presidente de la Nación puede perder autoridad en términos de horas o semanas, ¿por qué no ha de perder autoridad un docente si no es sincero con sus alumnos o humanamente se equivoca y no reconoce su error?
Nos ha tocado vivir el período histórico de la transición de modelos. Período éste, no menos crítico que otros de la humanidad. Por ejemplo en el pasaje del modo de producción artesanal con Dios como centralidad absoluta, al dominio del modo de producción industrial con la “razón” como centralidad, seguramente debió haber sido mucho más desconcertante y desorientador para aquellos humanos, que lo que es hoy para nosotros el cambio de paradigmas al cual asistimos, casi sin comprender qué está sucediendo.
Las circunstancias actuales nos exigen conocer nuestra propia interioridad, nuestro inconsciente, y equilibrarlo con la diversidad de culturas, opiniones, conductas e intereses del aula. Tarea que nos demanda disposición, tiempo y recursos económicos.

Bases teóricas a partir de las cuáles vamos a trabajar:
Desde hace algunas décadas, sobre los problemas educativos se ha escrito mucho y desde distintas disciplinas científicas. Me parece imposible poder asimilar, procesar, comparar e interpretar todo lo que se ha escrito y se escribe.
En este breve tiempo, vamos a tratar de esbozar, algunas pautas que nos permita aproximarnos desde la teoría sociológica a la difícil situación por la que atraviesa la educación, circunscribiendo la exposición a unos pocos aspectos.
Esto, dicho desde la más absoluta modestia, ya que en lo que respecta a ese gran espacio geográfico que podemos denominar “cultura occidental” (Europa, América, y algunos otras regiones) podemos ver la multiplicación de problemas comunes tales como el bulling, distintas formas de violencia, desinterés, caída de los niveles de la calidad educativa y también podemos ver que las soluciones no proliferan.
Para nuestro análisis tomaremos como punto de partida algunas conclusiones de varios pensadores actuales:
En este itinerario iremos desde la teoría general al análisis de lo particular sobre el Distrito de Pilar. Comenzaremos por citar al teórico ULBRICH BECK, de nacionalidad alemana, quien ha escrito entre otras cosas ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? de editorial PAIDÓS 2008, quien sostiene que el globalismo ha aumentado la conflictividad.
Aquí debemos delimitar qué es el globalismo para el autor. Beck define al globalismo como la imposición, el dominio del mercado mundial y el desalojo o sustitución del quehacer político nacional. El globalismo es monocausal y economicista (interesa la rentabilidad), reduce la pluridimensionalidad de la globalización a una sola dimensión: la económica. Se trata de un poder económico ejercido por pocos.
La globalización contempla las dimensiones ecológica, cultural, política, tecnológica, comunicacional, social y económica.

Globalismo en datos
Beck nos da algunas cifras para juzgar los resultados del globalismo en las últimas décadas
En las ultimas dos décadas la producción mundial aumentó multiplicada por seis, pasó de 4 a 23 billones de dólares y los pobres del mundo aumentaron un 20%.
La participación en la renta mundial de la parte más pobre de la humanidad se redujo para el período 1960 – 1990 del 4% al 1%.
Las 350 personas más ricas del mundo poseen más de la mitad de lo que gana la mitad de la humanidad ( unos 3.200.000.000 de personas)
El aumento de la brecha entre ricos y pobres y países ricos y pobres nos pone en un escenario, dice Beck, en el que debemos preguntarnos ¿cuánta pobreza puede soportar la democracia?
Entonces también debemos preguntarnos: ¿Cómo afecta el globalismo a nuestra provincia? para tratar este punto nada mejor que una encuesta realizada recientemente por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires a 650 jóvenes entre 15 y 20 años y publicada en el diario Perfil del 31 de agosto de 2008.
El 35 % de los jóvenes del Gran Buenos Aires piensa que estará muerto o excluido en el término de cinco años.
El 30 % piensa que ingresará al mercado laboral con un trabajo precario.
Estos datos expresan, con lamentable espontaneidad, la percepción que tiene el 65 % de los jóvenes del conurbano, sobre los acontecimientos sociales y económicos que les ha tocado vivir. La exposición de los datos oficiales continúa de la siguiente manera.
El 35 % restante piensa que encontrará realizada su vocación.
En el Conurbano el 20 % de las mujeres es madre antes de los 19 años, el promedio del país es del 10%.
Casi 30.000 menores de 18 años tuvieron alguna causa penal.
La tasa de abandono del nivel polimodal es del 24 %.
El 33% no tiene trabajo ni estudios terminados.
La mayoría no pasa el test laboral a causa de la desnutrición o de las adicciones.
Recientemente el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, reconoció en una entrevista que el 40% de la población del Conurbano Bonaerense, unos 4.000.000 de personas se alimentan mediante la entrega de comida en comedores comunitarios o mediante la tarjeta, mecánica ésta que contribuye al proceso de disolución familiar.
Cuadro de situación éste que aunque no veamos con nuestros ojos está presente en miles de aulas quebrantando el proceso educativo.
Y podemos agregar, ¿cuánta pobreza puede soportar nuestro sistema educativo para que continúe teniendo algún sentido?

Hacia un nuevo paradigma
Otro teórico que hemos de incorporar a nuestro esquema de análisis es a ALAIN TOURAINE (de nacionalidad francesa), que escribió en el año 2006 el libro “Hacia un nuevo paradigma”, editado por PAIDÒS y en el que sostiene:
1) La sociedad ha sido invadida por el miedo
2) Estamos en un proceso de cambio de paradigma. Los cambios actuales son tan grandes, son tan profundos, que nos llevan a afirmar, dice Touraine, que un nuevo paradigma está sustituyendo al actual. Agrega además que la familia y la escuela son las instituciones que están en juego en esta batalla.
La escuela y la familia porque son instituciones surgidas desde los inicios de la modernidad.
El proyecto educativo generado con la Revolución Industrial afirmaba el 50% de su éxito en la familia patriarcal, la transformación necesaria de ese modelo de familia que ha operado en el mundo, en las últimas décadas, repercute en la escuela. La familia patriarcal es hoy minoría ante otros modelos familiares existentes. Definimos la familia patriarcal a aquella que se basa en el ejercicio estable de la dominación, sobre los miembros; el jefe de familia tiene poder de control y decisión sobre los demás.
Touraine agregará que procesos de cambio de paradigma ya han ocurrido en la historia de la humanidad, y estos cambios generan crisis muy profundas -pero ninguna sociedad se ha suicidado-
Debemos tener una visión optimista ante la realidad: la historia nos informa de algunas cosas que eran legítimas y normales hasta hace poco tiempo, hoy son consideradas aberrantes: esclavitud, abuso y sometimiento de la mujer, trabajo infantil, tortura a seres humanos y animales, castigos físicos a niños, etc.

Otras teorías
Otro teórico importante que debemos citar es ZYGMUNT BAUMAN (de nacionalidad polaco), que escribió entre otros títulos: “Miedo Líquido” de editorial PAIDÓS 2007, en un estilo más literario, caracteriza esta época diciendo “… temible resulta la omnipresencia de los miedos; pueden filtrarse por cualquier recoveco o rendija de nuestros hogares y de nuestro planeta”.
Hemos de agregar una escuela teórica más, LA ESCUELA INSTITUCIONAL FRANCESA de los años ‘70; sostiene que la sociedad construye (instituye) sus instituciones y destruye (des-instituye) otras de manera continuada. Nos referimos a esta corriente del pensamiento desarrollada en la década del 70, por pensadores como Georges Lapassade , René Loreu, entre otros, debido a la lectura de un excelente artículo de la Lic. Adriana Puiggros, publicado en el diario Clarín del 14 de agosto de 2008 titulado “El aula; eco de todas las violencias” en el que sostiene que una de las causas de la violencia en las aulas se debe al proceso de quebranto de las instituciones, concretamente dice: “No es un hecho menor, sino el cotidiano aporte a la “cultura des - instituyente” que ha hecho carne en sectores significativos de la sociedad”
Precisamente, en este trabajo nos apoyamos en la hipótesis de Touraine, quien sostiene que en la actual etapa se observa la destrucción de determinados soportes culturales y la construcción de otros nuevos. Por lo tanto, si es real la apreciación de la Lic. Puigross (que asistimos a la cultura des-instituyente), es porque hay otros aspectos de la vida social que se están instituyendo.
En síntesis, lo que queremos decir, es que hay un proceso social dinámico y debemos estar atentos, ya que por omisión o acción, todos somos partícipes.
Teniendo en cuenta este marco teórico, brevemente reseñado, vamos a considerar cómo hemos trabajado algunos datos de una encuesta realizada en el Distrito de Pilar.

Aspectos metodológicos
Para la metodología y el análisis de datos hemos recurrido a la teoría social de PIERRE BOURDIEU.
Tomamos su teoría de la conflictividad de los campos, para aplicarlo a un pequeño trabajo de encuesta, realizado en mayo-junio de 2008 en una muestra al azar a 50 docentes del Distrito de Pilar.
¿Qué son los campos? Rápidamente vamos a decir que a los campos los establece el diseño de la investigación, por ejemplo para nuestro caso, los diferentes campos son: los docentes, los alumnos, los padres, los recursos, la sociedad etc. Estos son campos en los que “normalmente” vamos a encontrar conflictos.
¿Por qué vamos a encontrar conflictos? Porque la aceptación de la diversidad involucra la aceptación de lo heterogéneo y en este marco es posible encontrar situaciones de conflicto, el cual debe ser administrado, tratado, etc.
Vamos a simplificar:
Tomemos solamente las ideas sostenidas por Beck y Touraine:
1 - El globalismo y la globalización han aumentado la conflictividad.
2 - La sociedad ha sido invadida por el miedo.
3 - Estamos en un proceso de cambio de paradigma, y los cambios son principalmente culturales.
4 - En cualquier campo social particular que observemos podemos encontrar situaciones de conflicto.
Si los análisis de estos autores, a nivel social general son pertinentes, razonables, tienen coherencia interna, deberíamos encontrar un paralelismo en el distrito del Pilar.
Si las teorías son válidas, en la pequeña muestra de 50 docentes del distrito deberíamos encontrar un aumento de la conflictividad y un incremento del miedo que puede ser percibido como un aumento de la violencia desde distintos campos.
Concretamente, si la teoría general es válida, el discurso de estos autores es razonable y los argumentos son coherentes, deberíamos encontrar una correlación en una muestra tomada al azar en el Distrito.

Trabajo de campo
Preguntados los docentes sobre si en su profesión como docente ¿ha percibido alguna vez algún tipo de violencia?
Estos datos son altísimos ¿Cómo se puede trabajar en una atmósfera así, sin ningún espacio institucionalizado para hablar y tratar de resolver cuestiones conflictivas? Estamos lejos del logro de un clima de aceptaciones recíprocas que facilite la acción pedagógica. Estamos educando en una atmósfera de violencia.
Se trata de una percepción objetiva de la violencia, el miedo y la conflictividad, experimentada por el 97% de las personas que integran la muestra.
Consultados desde qué sectores (o desde qué campos perciben estas agresiones), hubo 109 respuestas distribuidas del siguiente modo:
Si tenemos en cuenta que 47 docentes han informado sobre 109 percepciones de agresión, dan un promedio 2,04 campos inductores de agresión por docente.
Lo que equivale a decir que 47 docentes perciben agresión desde campos múltiples (por ejemplo una combinación de: otro docente, alumnos e institución)
Ordenados estos inductores de agresión en orden de porcentajes decrecientes y por sexo, nos da el siguiente cuadro:
¿A quién puede recurrir un docente en caso de ser victima de un acto de hostigamiento o de sentirlo potencialmente?
Bueno, esto no lo preguntamos, porque la estructura del establecimiento educativo no está preparada para este tipo de problemas. Obviamente en algunos casos podrá ser el director u otro docente. Pero no contamos con una estructura de contención a este tipo de problemas.
El filósofo argentino Tomás Abraham, en un artículo publicado en el diario Perfil el 30 de agosto pasado dice “La inseguridad y la incertidumbre no es un invento argentino, lo que sí nos caracteriza es la falta de mecanismos de defensa y contención ante las crisis”.
Lo que quiere decir Abraham es que no contamos con canales institucionales para la resolución de conflictos y esto en sí mismo es un acto violento e incrementa la violencia.
Tal vez se pueda argumentar que existen mecanismos de mediación. Esto es así, pero llevará mucho tiempo incorporar la cultura de la mediación ante los conflictos. Existen los Consejos de Convivencia, pero estos actúan con posterioridad a los hechos y generalmente consensúan sanciones.
Aquí vamos a formular las preguntas del millón de pesos.
1- ¿Por qué ocurre este entramado de situaciones agresivas ahora?
2 - Qué se puede hacer?
Podríamos reformular la misma pregunta: ¿Por qué se multiplican este tipo de situaciones, si hace 50 años no ocurrían? La autoridad era la autoridad, el alumno iba a estudiar y el padre y la madre acompañaban, apoyaban la acción del docente.
Una respuesta la podemos obtener de la sociología de las organizaciones. La cultura organizacional está cambiando a pasos agigantados, son muchas las organizaciones, empresariales y de otro tipo, que van modificando sus culturas verticales por propuestas más participativas, más horizontales.
A los docentes nos cuesta, porque venimos formados en el modelo de la “normalidad” ¿qué es la normalidad?: Es la imposición de un único modelo considerado el adecuado.
¿Y qué es la diversidad?: Es el rescate y respeto de lo heterogéneo. Exige de nosotros respetar la historia emocional, social, económica, cultural de cada sujeto en el aula.
La aceptación de la diversidad conlleva la aceptación del conflicto como productivo y esto requiere de espacios y tiempos para su tratamiento.
Obviamente se requiere de un entrenamiento y un esfuerzo del docente. Habíamos dicho al principio que las circunstancias actuales nos exigen conocer nuestra interioridad, nuestro inconsciente, y equilibrarlo con la diversidad de culturas, opiniones, conductas e intereses del aula.
Otra respuesta nos la da la teoría de los cambios de paradigmas. Volvamos a nuestra encuesta.
Hemos preguntado a los profesoras/es qué opiniones tienen de sus alumnos
Y los resultados fueron los siguientes:
Como se ve, el 70% de los consultados tienen opiniones únicamente negativas acerca de sus alumnos y la cantidad de opiniones expresadas por los docentes fueron en total 210. Si ordenamos en opiniones positivas y negativas obtenemos los siguientes resultados:
Podemos deducir que el campo de los docentes se distancia del de los alumnos, desde la subjetividad del docente por lo menos. ¿Por qué está ocurriendo esto? ¿Cómo se pueden restablecer vínculos de acercamiento?
¿Por qué está ocurriendo esto, que los docentes tengan una opinión tan negativa de los alumnos…?
He estado pensando esto… y se me ocurre que puede ser por la dicotomía normalidad–diversidad. Pienso que los profesorados, los lugares donde se forman los profesores, mantienen, en gran medida aún, la cultura de la normalidad. Nos resulta difícil a todos recorrer los complejos caminos de la diversidad. Complejos porque, como dijimos, implica conocer nuestra propia y enredada interioridad.
Los alumnos no se pueden comportar hoy como lo pintara en su acuarela monocorde Pablo Pizzurno en el 1930: “Atilio y Sara ocupan su banco, sin hacer ruido al levantar o bajar el banco. Están siempre bien sentados. No apoyan el pecho en el borde de la mesa cuando escriben, ni inclinan mucho el cuerpo (...) La maestra cuida mucho de que todos estén bien sentados o cómodos.” Otras frases de la época sostenían “un niño entretenido es un niño en silencio”.
Si no podemos pensar en estos cambios, en la ruptura del modelo familiar, en la incidencia del globalismo, etc. estamos ejerciendo un acto de violencia hacia los alumnos.
Seguiremos diciendo: “los padres no apoyan la escuela”, cuando en realidad los nuevos tipos de familia y los nuevos roles familiares no son compatibles con las necesidades de la acción docente. Debemos pensar cosas nuevas.
Adriana Puiggrós sostiene que: “La violencia discursiva lo atraviesa todo, hasta que un chico sobrepasado por acosos, falto de que lo escuchen, cansado por la irresolución de los conflictos en los que está inmerso, harto de escuchar frases pesimistas, opta por descargar físicamente la violencia contenida”.
Adriana Puiggrós sostiene que los chicos están faltos de que los escuchen”, ¿de dónde tomó este dato? No lo sé. Por lo pronto hemos realizado varias encuestas sobre el nivel de comunicación y confianza que tienen en la institución los adolescentes.
La pregunta fue: ¿A quién recurren los alumnos en caso de ser víctimas de un acto de discriminación o violencia en la escuela? aclaremos que las encuestas se realizaron en cada aula del establecimiento, en el horario de clase, con el profesor presente.

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA: Área: la totalidad de los alumnos de un establecimiento de nivel medio de Pilar. Total de encuestados: 616 alumnos. Año: 2005

Este el mejor dato, el menos dramático que hemos encontrado, en algunas escuelas el nivel de confianza para resolver un problema suscitado en la institución, los alumnos han expresado un nivel de confianza en profesores y preceptores del orden del 2%. Resultaría interesante que cada escuela realizara una encuesta de este tipo y tratara de encontrar los caminos para ir mejorando sus propias marcas.
Por otro lado hemos consultado a los 50 docentes encuestados sobre: ¿a quién cree que recurría un alumno en caso de ser víctima de un acto de discriminación o violencia en la escuela?
Si comparamos los datos de los dos cuadros anteriores, veremos que los profesores creen estar en el pináculo como personas consultadas por los alumnos, mientras los alumnos ubican a los profesores en lugares más bajos.
Hemos de hacer notar tres cosas:
El 59% de los docentes cree que ante un problema de discriminación o violencia que pueda padecer un alumno en la escuela, éste recurriría a ellos.
Tomado el mejor de los casos, sobre 616 encuestas, solo el 31,5 % (21,5 + 10,0) de los alumnos dice recurrir a preceptores o profesores en caso de tener un problema en la organización escolar.
Un 20 % de los alumnos manifiesta su soledad ante un problema y no tener a quien recurrir, y lo que es importante, este dato oculto también es percibido por el 15% de los docentes.
Este proceso de distanciamiento iniciado desde el campo de los profesores/as y desde el campo de los alumnos tiene varias consecuencias: falta de confianza recíproca, comunicación, ruptura o inexistencia de un vínculo afectivo. Y un sector de muchachos y chicas que oscila en un 20% que expresan estar solos, no tienen a quien recurrir.
Ahora pasamos a un campo específico.

El cambio de paradigma
Un cambio de paradigma es también un cambio cultural en todos los aspectos de la vida. Son procesos que le suceden a grandes sectores de la humanidad con irregular periodicidad. Los cambios actuales son tan profundos, sostiene Touraine, que nos llevan a afirmar que un nuevo paradigma está sustituyendo al paradigma social.
¿En qué aspectos observamos este proceso de cambio?
Básicamente podemos anotar los siguientes aspectos, entre otros, cuyas complejidades han tenido y tienen eco en el aula:
• Una mayor aceptación de la diversidad cultural y étnica.
La aceptación de la diversidad acarrea como consecuencia la aceptación del conflicto.
• Necesidad de entrenarnos en administrar, tratar, canalizar, resolver el conflicto.
Debemos aprender a no reprimir ni tolerar el conflicto, sino abrirlo y tratarlo.
• Un avance de los derechos de la mujer.
Este avance está inconcluso por cierto.
• La configuración de nuevas estructuras familiares y sus limitaciones para vincularse con la escuela.
De la familia patriarcal como modelo único y sostén de la escuela durante gran parte de los siglos XIX y XX, han surgido familias de nuevo tipo tales como: familia monoparental (un solo adulto/a a cargo de la familia), homoparental (padres del mismo sexo), ensambladas (separados y vueltos juntar), agrandadas (la madre adolescente que comparte su responsabilidad maternal con los abuelos del niño) y otras.
• Nuevos y múltiples modos de abordar la sexualidad, en el aula y en la sociedad.
Requiere de los docentes una mayor apertura.
• La globalización y el globalismo.
• Los nuevos derechos de tercera generación y dentro de ellos, la adhesión mundial a los derechos de niños niñas y adolescentes, a partir del año 1989.
En este último punto hemos de fijar nuestra atención.
Estos derechos tienden a ser puentes, son un instrumento de acercamiento entre los campos, sobre todo en la docencia que es donde más los deberíamos tener en cuenta.
Estos derechos se crearon con la participación de innumerables culturas representadas en la Asamblea de las Naciones Unidas. Son una construcción multicultural. Son una construcción común, de la sociedad mundial y desde la diversidad. Son los nuevos derechos de los niños, niñas y adolescentes a opinar, a participar, a ser escuchados, al respeto, a la identidad, etc.
Preguntamos a los docentes su opinión con respecto a los derechos de niños niñas y adolescentes, y estos son los resultados.
Datos que nos indican la necesidad de una mayor difusión y discusión de los mencionados derechos.

Perfil del docente y la construcción de un modelo de autoridad
Hemos sostenido que el cambio en la cultura de las organizaciones tiene como consecuencia el desarrollo de un nuevo modo de autoridad. Hasta la Segunda Guerra Mundial, el solo hecho de ocupar un lugar en la estructura formal de una organización confería autoridad.
Actualmente, la autoridad se construye, se funda, se cimenta día a día con nuestra gestión. Una mala gestión del docente no puede generar respeto, disciplina o deferencia desde los alumnos.
En la ciudad de Buenos Aires, en el año 2005, el Consejo de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes dependiente del Gobierno de la Ciudad realizó 3.222 encuestas a estudiantes de primer y segundo año del nivel secundario de las escuelas públicas(1).
En esta encuesta se pretendía medir el impacto de los talleres sobre “Género y Sexualidad” dictados por medio de la mencionada institución y se les preguntaba qué valoraban de los coordinadores de los mencionados talleres.
Dada la riqueza conceptual, creativa y espontánea de las respuestas, se las agrupó acorde a sus semejanzas. Cada lector podrá extraer sus propias conclusiones acerca de lo que valoran los adolescentes de los profesores.


Sistematizadas las respuestas nos permitió diseñar el siguiente perfil del docente y los principios de autoridad que valoran y respetan los alumnos:
Que nos traten bien, que tengan buena disposición, que tomen con empeño su trabajo.
Que sean buenas personas, sinceras, que ayuden a resolver dudas.
Que nos entiendan, que no nos griten, que sean comprensivos y amables.
Que generen un clima distendido, donde podamos sentirnos cómodos.
Que nos escuchen, que respondan a nuestras preguntas y se interesen por nuestro bienestar.
Que no nos tomen como un grupo homogéneo.
Que se manejen con amplitud de criterios ante nuestras opiniones.
Si no entendemos que repitan lo explicado. Que sepan explicar. Que sean atentos respetuosos y enseñen con paciencia.
Que abran un espacio de participación, donde se puedan plantear nuestras dudas, podamos expresarnos, hablar con comodidad, no sentir vergüenza y den lugar a nuestras propias opiniones. Que se pongan en el lugar del alumno.
Que tengan buena onda, que te valoren, que te traten bien, que sean divertidos, que tengan buen humor.
Poder hablar libremente, “donde hay libertad de expresión siempre se aprende”. Que te dejen expresar con tu propio lenguaje.
Que conozcan su materia.
Si analizamos este conglomerado de respuestas podemos ver que los adolescentes se han expresado en clave de derechos (Derecho a opinar, a participar, a ser escuchado, a ser respetado, a la diversidad, entre otros). Tal vez muchos de ellos no conozcan que sus expresiones se corresponden con una Ley promulgada con rango Constitucional en 1994. Este es un cambio cultural de la época.

Herramientas actuales
Para nuestro trabajo docente, las nuevas disposiciones, están poniendo al alcance del quehacer docente herramientas muy importantes. Entre ellas podemos mencionar:
Formación de centros de estudiantes.
La nueva materia “Formación Ciudadana”.
El desarrollo de mecanismos de mediación de conflictos.

PROPUESTAS
Vamos a expresar dos propuestas de trabajo en las cuales creo firmemente porque las he desarrollado y experimentado en el aula.
Si partimos del supuesto que la escuela no debe ser solo un lugar de aprendizaje, sino que además debe ser un lugar de actores sociales y más profundamente, dice Touraine, “un lugar de sujetos sociales”. En la escuela debemos integrar las religiones (y todo tipo de creencias), la sexualidad, los compromisos políticos, las tradiciones culturales, las inquietudes, las dudas.
Las experiencias pedagógicas, a partir de los cuáles se lograron notorios avances cualitativos, son las siguientes:
1- La formación de Círculos de Calidad Educativa y Círculos de Calidad de Convivencia.
Esta experiencia se desarrolló en una escuela de Pilar, durante los años 2002 y 2003, período en que fui director del establecimiento. Fue considerada como la mejor experiencia pedagógica por la Región Educativa V (a la cual pertenecía el Distrito en ese año) y distinguida por la Provincia de Buenos Aires.
Al respecto se editó un libro(2) en el año 2005, por lo cual solamente expresaremos una muy breve síntesis sobre su funcionamiento. Los alumnos de manera voluntaria se incorporaron a grupos de no más de 12 integrantes, provenientes de distintas aulas, para tratar todo tipo de temas de su interés. Sobre los temas a tratar no existieron limitaciones, la agenda se confeccionó por torbellino de ideas y trabajos grupales. Los mismos fueron ordenados según el interés del grupo y fueron tratados con la presencia del Director, por lo que se requirió lograr un clima de confianza y respeto por las opiniones. El desarrollo de los temas fue exclusivo de los alumnos, el o los adultos solamente intervenieron de manera breve y esporádica para reorientar el debate. De cada reunión se labró un acta y los acuerdos se aplicaron.
En nuestro caso -créase o no- un grupo de alumnos optó por tener actividades los sábados por la mañana para escribir una obra de teatro y realizar experiencias de laboratorio, el proceso terminó con la representación en escena del guión, el que incluía las experiencias de laboratorio.
Esto se desarrolló por el invalorable aporte de los profesores Fernando Lauría, Marta Hnatick, Hernán Beltramino, Mariano Bourlot, Fabián Spavioli, entre otros.
2. La clase participativa
Como profesor de materias técnicas de nivel medio, divido la hora de clase en dos partes, una para tratar algún tema de interés de los alumnos y una segunda parte la dedicamos a la materia.
En un primer momento mediante dinámica de grupos o torbellinos de ideas se confecciona una agenda primaria de temas. Ésta tiene un carácter formal, los alumnos expresan lo que creen que la institución espera y no sus verdaderos intereses, en la medida que los alumnos comienzan a confiar en la relación con el docente aparecerán los verdaderos temas de interés.
El clima de confianza, respeto y atención que se logra en la clase es invalorable. También surgen proyectos posibles de realizar a los que el docente deberá responder de alguna manera.
Se trata en esta experiencia, al igual que en la anterior, que los alumnos hablen, construyan con su palabra. Obviamente no todos los grupos son iguales.
3. Aprender enseñando
Por último vamos a mencionar la experiencia que coordina el profesor Hernán Nemi en el programa “aprender enseñando”: se propone un objetivo simple y subversivo “enseñar sin gritar”.

CONCLUSIONES
Creo que los docentes debemos tener un sistema de información más sistemático sobre lo que está pasando en el mundo de los docentes, los alumnos, los padres etc. fundamentado en trabajos de investigación de campo.
No es conveniente realizar interpretación prejuiciosa de los hechos, si estas interpretaciones no están avaladas por teorías y mediciones, ya que expresarse sin fundamento puede derivar en actitudes segregacionistas y discriminatorias.
Este tipo de análisis debe ser profundizado y trabajado desde lo multidisciplinario.
Se cumplen las premisas de las cuales partimos: aumenta la conflictividad en los campos, aumenta el miedo.
El problema principal en la educación es el desconcierto que genera un proceso de cambio. No es un problema propio de la educación, pero los educadores podemos trabajar en tratar de entender este tipo de proceso.
Estamos ante la necesidad de discutir y procesar un cambio cultural y metodológico-pedagógico (tratado en el libro “La escuela en tiempos difíciles”).
La necesidad de instituir espacios de diálogo intra e intercampos.
Necesariamente debemos ser imaginativos y proponer nuevos espacios curriculares, saludables y terapéuticos, abiertos a la participación y a la canalización institucional de los conflictos.
_____________________
(1) Sito Néstor Rodolfo, “Opinan las y los adolescentes: análisis de los resultados de los talleres de género y sexualidad”. Trabajo publicado en el readers “Derechos, Género y Sexualidad en la Escuela” Compilado por las Lic. Fischer Lilian y Zurutuza Cristina. Editado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2008
(2) Sito, Néstor Rodolfo, “La escuela en tiempos difíciles”, Editorial Dunken, Buenos Aires, 2005.


Bibliografía
Touraine Alain, “Un Nuevo paradigma” Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina, 2006.
Touraine Alain “Podremos vivir juntos”, Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, 2001.
von Sprecher, Roberto (compilador) “Teorías Sociológicas”, Editorial Brujas, Córdoba, Argentina 2007.
Bauman, Zygmunt, “Miedo líquido” Editorial Paidos, Buenos Aires, 2006.
Bourdieu, Pierre, “Intelectuales, política y poder”, Editorial EUDEBA, Buenos Aires, 1999.
Dallera, Osvaldo, “Breve Manual de Sociología General” Editorial Biblos, Argentina 2006.
MORGAN Gareth, “Imágenes de la organización” Alfaomega Grupo Editor, México D.F. 2001.
Krieguer Mario, “Sociología de las organizaciones” Pearson Education SA, Buenos Aires, Argentina, 2001.
Margullis Mario y otros, “Familia, hábitat y sexualidad en Buenos Aires” Editorial Biblos.
Duschatzky Silvia y Cristina Cores “Chicos en banda” , (trabajo de investigación sobre niños cordobeses), Editorial Paidós, Argentina 2007.
Lapassade, Georges, “Socioanálisis y potencial humano”, Ed. GEDISA, Madrid, 1990.
Chomsky Naom, entrevista publicada en “Le Monde diplomatique – el diplo –“ Nº 111 de septiembre de 2008.
De Boart, Robert, “El psicoanálisis de las organizaciones”. Editorial Paidós, 1997.
Giner, Salvador y otros “Diccionario de sociología”, Alianza Editorial, Madrid 1998.
Quintero Velásquez, Ángela María “Diccionario especializado en familia y género”, Editorial Lumen, Buenos Aires, Argentina, 2007.
Khun T. S. “La estructura de las revoluciones científicas” Fondo de Cultura Económica”, México D.F., 1980.
Klimovsky, Gregorio, “Las desventuras del conocimiento científico, Una introducción a la epistemología” A-Z editor, Buenos Aires, Argentina 1999.
Ander – Egg, Ezequiel “Cómo organizar el trabajo de Investigación Social”. Editorial Lumen, Buenos Aires Argentina, 2000.
Gutierrez, Carlos B.. “Cultura de conflictos en vez de tolerancia”. En publicación: Revista de Estudios Sociales, no. 14. CESO.
Sautú, Ruth “Manual de metodología” Clacso Libros, Buenos Aires Argentina, 2005.
Sagastizabal, María de los Ángeles y PERLO, Claudia L, “La investigación acción”, La Crujía Ediciones, Buenos Aires Argentina, 2005.
Hertschel Hartmut, “Encuestas y opinión pública”, Edivérn Editores, Buenos Aires Argentina, 2002.
Rey Lennon Federico y Piscitelli Murphy, Alejandro, “Pequeño manual de encuestas de opinión pública”.
Sito Néstor Rodolfo, “Opinan las y los adolescentes: análisis de los resultados de los talleres de género y sexualidad”. Trabajo publicado en el readers “Derechos, Género y Sexualidad en la Escuela” Compilado por las Lic. Fischer Lilian y Zurutuza Cristina. Editado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2008
Sito, Néstor Rodolfo, “La escuela en tiempos difíciles” Editorial Dunken, Buenos Aires, 2005.



Participaron los alumnos:
Fernández, Magalí
Laguna, Silvia
Ávalos, María Rocío
Ávalos, Rocío Soledad
Buera, Elsa
Sturla, Noelia
Dub, Adriana
Godoy, Sara
Pedrozo, Antonia Giselle
Ojeda, Belén
Rodríguez, Maximiliano
Pedrozo, Silveria Natalia
Ponce, Silvana Elizabeth
Torres, Susana
Drago, Leticia
Gabriel, Rosales
Negri, Pedro
Casara, Daniel
Irigoyen, Ezequiel
Fernández, Silvana
Szmulai, Jonathan
Zalazar, María Emilia
Rodríguez, Garriga Solange
Pizarro, Ana
Repetto, Amalia
Thamtham, María Rita
Gómez, Paolo
Chirico, Gastón
Szapari, Mónica
González, Figueredo
Molas, Alejandro
Lovisa, Ezequiel
Robles, Vanesa
Cáseres, Verónica
Balcazar, Cintia
Díaz, Valeria Cintia
Sestúa, Gustavo
Berón, Yamila
Verryt, Patricia Alejandra
Zapata, Laura Cecilia
Pasino, Lorena
Nuñez, María
Diáz, Eudosia
Baez, Natalia
Valor, Natalia
Magallán, Alejandra
Castillo, Yésica
Marva, María de los Ángeles
Madero, Natalia