miércoles, 19 de enero de 2011

De la A a la Z: ¿En qué contexto educamos?

Algunas variables que han cambiado en las últimas décadas.

A - Pasaje del capitalismo industrial nacional al capitalismo financiero internacional. O el deterioro del Estado-Nación y entrada al mercado globalizado.
B - Rompimiento del denominado compromiso social del capital industrial.
C - La actual acumulación de capital se realiza sobre la precarización de millones de trabajadores, con pérdidas de derechos y conquistas sociales, obtenidas durante la última etapa de la sociedad moderna. Disolución del trabajo como pilar de la estructuración social.
D - Desplazamiento de millones de trabajadores hacia la desocupación por períodos muy largos o definitivos.
E - La aparición de dos clases sociales nuevas: 1) los que están por debajo de la línea de subsistencia, ironía de los economistas que evita decir que son personas en condiciones infrahumanas, este sector está integrado por el 33% de la población mundial, unos 2.200.000.000 de habitantes. 2) la formación de una superclase, compuesta por unas 6.000 personas muy interconectadas entre si y que poseen más capital y bienes que todos los Estados y el resto de la población mundial.
F - Estancamiento y derrumbe de los sectores más vulnerables, precarios y desprotegidos de la sociedad. Pérdida de las protecciones sociales.
G - La naturalización de los nuevos  padecimientos humanos.
H - Ruptura del modelo familiar instituido durante la sociedad moderna. Padre proveedor, madre en el hogar controlando al niño en sus deberes y a sus amigos. La sociedad moderna se instituyó sobre tres pilares que se han quebrado: la escuela pública de excelencia, la ética y el trabajo.
I - Aumento de la brecha entre ricos y pobres.
J - La pérdida de la fe en el progreso personal y/o familiar basado en el estudio y el trabajo.
K - La desvalorización del estudio y de la docencia.
L - Distribución regresiva del ingreso.
M - Incremento de la exclusión.
N - Incremento de la discriminación entre alumnos con recursos y alumnos sin recursos, brecha que se observa de manera cotidiana en los medios de comunicación.
Ñ - La incertidumbre creciente sobre el futuro de cada uno de nosotros. Bauman lo denominará “Miedo Líquido”.
O - Suicidio en los lugares de trabajo, por el grado de exigencia y el stress laboral (ver los casos de Telecom y Renault de Francia).
P - Nuevas formas de violencia institucional.
Q - Naturalizar la precariedad como un status social (por ejemplo, cartoneros, terciarizados, desocupados, etc.)
R - La difusión de la droga y la prostitución infantil y adolescente.
S - La fragilización multiforme del trabajo asalariado (precariedad laboral, flexibilidad laboral, etc-) ha modificado extremadamente nuestra sociedad.
T - Estados pobres sin capacidad para atender la demanda educativa en condiciones competitivas.
U - El denominado Estado mínimo, institucionalizado en los años 90, pasó a ser el regulador de la pobreza, minimizándose la asistencia de recursos didácticos (hemos de reconocer esfuerzos de los últimos años, como la campaña de una PC para cada alumno, pero objetivamente no resultan suficientes).
V - El proceso de desocupación, desindustrialización. desocialización y descomposición social condujo a un aumento de la inseguridad social que llegó afuera y dentro de la escuela.
X - Madres jefas de hogar con imposibilidad de asumir el apoyo escolar necesario para con sus hijos.
Y - Aparición de nuevas enfermedades profesionales padecidas por el personal docente.
Z - La escuela aún sobrevalora lo cognitivo sobre lo afectivo, las emociones y la  diversión, muchos autores coinciden que este tipo de situaciones es sustancialmente violenta.

Bonus track
I - Los cambios estructurales afectan a alumnos, padres y docentes. Aunque muchas veces se opta por el camino más sencillo de responsabilizar al alumno, y torna más compleja la situación.
II - Los alumnos no han perdido el interés por el conocimiento, pero han variado las formas de recuperar el interés.
III - Tenemos una amplia dispersión respecto a la responsabilidad de los docentes, desde los que deben aportar fotocopias, tizas,  borradores y los materiales para las experiencias, hasta docentes descomprometidos y rutinarios.
IV - La responsabilidad docente se correlaciona con una política salarial acorde a los resultados que se buscan, suministro de materiales pedagógicos, una carga horaria acotada y una relación numérica docente-alumnos que facilite los objetivos pedagógicos.
V - Centros de atención, motivación, comunicación y modos disciplinarios distintos a lo que experimentó la generación de actuales profesores.
VI - ¿Existirá alguna ley que prohíba escuchar la música que les gusta a los adolescentes o fijar un horario para bailar y cantar entre adolescentes y profesores en el ámbito escolar?
Esta lista se puede extender de forma inagotable. Tratemos de comprender qué está sucediendo en el contexto en que educamos. Mirando al futuro inmediato no existe una respuesta. Nos tendremos que poner de acuerdo en cómo deberá ser la escuela que viene, porque la escuela del pasado no existe más y tampoco es posible retornar al pasado.
Al final se adjunta una bibliografía orientativa al respecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario