domingo, 29 de mayo de 2011

PIERRE BOURDIEU: CONCEPTOS BÁSICOS



Espacio social y prácticas sociales según Pierre Bourdieu.[1]

Trabajo realizado en base a información de Wikipedia y el libro “terías Sociológicas de Roberto von Sprecher (compilador), editorial Brujas, Buenos Aires 2007
La teoría de Bourdieu está constituida por un conjunto de conceptos relacionados entre sí y que no se entienden sino uno en relación con otros. El punto de partida del análisis de lo social es el momento objetivista o de la indagación, en el cual nos abocamos a caracterizar las estructuras sociales externas, lo objetivo, lo social hecho cosa. El segundo momento del análisis será el subjetivista, la consideración de las estructuras sociales internas, subjetivas, o lo social hecho cuerpo.

Sintetizando, las dos estructuras que interactúan y se van modificando, en el tiempo, por las interacciones de los individuos,  son:
Primer momento: las estructuras sociales externas, lo objetivo.
Segundo momento: la estructura subjetiva interna del individuo. 

Habitus.
El habitus es la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales que las soporta, es la forma en que las estructuras sociales se graban en nuestro cuerpo y nuestra mente, y forman las estructuras de nuestra subjetividad (Socialización). Aparentemente el habitus parece algo innato, aunque se forma de esquemas de percepción y valoración de una estructura social. Hace referencia a aquello que se ha adquirido y se incorpora en el cuerpo de forma duradera..
Es el punto en el que convergen la sociedad y el individuo, pues es una ola, que por un lado nos dice la manera a ser, o es la manera en la que uno ya ha asimilado -tal vez de manera inconsciente- sus patrones y la voluntad de uno propio y de querer, o no, modificar ese habitus. El producto de una empresa de aprendizaje que todos los campos sociales utilizan para ejercer control y apropiación.
Para algunos autores, la base de todas nuestras acciones es el mismo habitus de clase. Es el pilar que conforma el mero conjunto de conductas y juicios aprendidos aunque pareciese que es lo “natural”, como lo llama Bourdieu, en nosotros: nuestros gestos, gustos, lenguaje, etc. Por ello las personas de determinadas clases sociales comparten los mismos gustos que aquellos que se encuentran en su mismo habitus social, estas afinidades colectivas.
Para otros, el hábitus, (es definido) a través del sentido, es el principio de generación de las prácticas sociales
Los hábitus no determinan las prácticas sociales, las orientan y los hombres no tienen mas remedio que la libertad de decidir.
El proceso de construcción del hábitus, como la socialización, nunca concluye, siempre está abierta a la posibilidad de intervención activa.

Campos
Artículo principal: Campo (sociología)
El campo es una red de relaciones objetivas entre posiciones objetivamente definidas –en su existencia y en las determinaciones que ellas imponen a sus ocupantes- por su situación (situs) actual y potencial en la estructura de las distribuciones de las especies de capital (o de poder) cuya posición impone la obtención de beneficios específicos puestos en juego en el campo y, a la vez, por su relación objetiva con las otras posiciones.
Los campos sociales son espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias.
·         Campo - dominante y dominado
El campo es base de:
  1. La existencia de un capital común (conocimientos, habilidades, poder, etc.). Por tanto se produce:
  2. La lucha por su apropiación. Las personas con un interés común se movilizan para lograr sus objetivos. Por eso:
  3. Los campos son dinámicos, no estáticos. Producen:
  4. Una jerarquización entre quienes detentan el capital y aquellos que aspiran a tenerlo.
  5. Existen dos niveles de análisis posibles: sincrónico y diacrónico
Los campos son las distintas configuraciones de clases o relaciones sociales, donde se unen para relacionarse. Bourdieu lo explicaba como si fuera una red, donde las relaciones son necesarias. Estas relaciones con su respectiva razón de ser y también con su estatus social que los hace relacionarse de tal o cual manera.
Para situar a los individuos con más claridad en los campos, Bourdieu propone que situemos a los individuos en un mapa. Estas posiciones de los individuos funcionan con parejas de oposiciones, p, ej: pobre/rico, valiente/cobarde. Así podemos analizar las diferencias en los individuos, según el campo en el que se encuentren, con más facilidad.

DISPOSICIONES
Es el conjunto de normas, costumbres, leyes, hábitos, que incorporamos a nuestra subjetividad. Procesamos esas disposiciones, a través del hábitus y las proyectamos nuevamente en un campo determinado. Este es un proceso constructivista en la teoría de Bourdieu, que denomina a su teoría como estructural - constructivista
ESTRUCTURA social externa

Existen independientemente de la voluntad, conciencia y subjetividad de cada agente social y externamente a cada uno de ellos. Los hombres no las eligen, son ajenas  a su voluntad. Los hombres hacen su historia a partir de estructuras y condiciones que no eligieron.
¿A qué llamamos estructura?: al conjunto de posiciones que ocupan los agentes sociales y a las relaciones de esas posiciones.
CAMPO

Es el espacio social general, denominado campo social. Podemos pensar que un territorio, un país, un continente, conforman un campo , donde los individuos están divididos en clases.
Es decisión del investigador fijar los límites al campo en estudio.
POSICIONES

Son las que ocupan los individuos  en un espacio o campo y està definido por los bienes capitales que se poseen
Puede haber infinitos capitales que definen posiciones, ya que depende de que algún bien sea considerado valioso por los agentes. En nuestra cultura podemos considerar el capital en bienes materiales, culturales, estéticos, personales, etc.

Condicionamiento
Parecería en primera instancia, que al estar en determinado campo y ya estando dentro de éste, nos comportamos de una manera específica, gracias al habitus, por lo que nos encontraríamos determinados. Pero él diría, que sólo estamos condicionados. Y es aquí por lo que hace la analogía del juego, este “juego social” y es que existen ciertas reglas y casillas por las que te puedes mover, según tu posicionamiento y la pieza que te toca jugar. Te limita estar en cierta posición pero, dentro de lo posible, cada uno es capaz de decidir su propio movimiento.

Ilusio
Bourdieu nos dice que competimos despiadadamente, incluso aunque no conozcamos las reglas ni las fronteras de nuestro juego. El hecho de estar en este juego y de jugarlo sin siquiera saber por que lo jugamos es la ilusio, que es una mera ilusión de lo que son nuestras pautas de conducta como modelos únicos a seguir.
Capital

Bourdieu a la hora de efectuar sus análisis sociológicos valora como capital no sólo el acumulable en forma de moneda, infraestructuras y bienes materiales intercambiables. Si sólo se considera capital al dinero, no pueden ser explicados los comportamientos aparentemente altruistas de los agentes que se mueven por el campo. Bourdieu incide en señalar que las prácticas de noble corazón se asientan también en una base interesada, crematística, económica, que permite al agente la acumulación de un capital que tiene que ser denominado de otra forma, y que es acumulado por el jugador de muchas maneras: como capital simbólico, en forma de honor, honradez, solvencia, competencia, generosidad, pundonor, entrega más allá de toda sospecha; como capital cultural interiorizado o incorporado, que es el que se adquiere en el seno de una familia (p. ej. de clase alta), o de una circunstancia concreta (una institución prestigiosa); como capital cultural objetivado, que es el visible en la acumulación de objetos extraordinarios, obras de arte que muestran el gusto distinguido del agente; como capital cultural institucionalizado, cuya forma más evidente la constituyen los títulos y diplomas; como capital social, conseguido a través de la red de relaciones que establece el agente por el campo. Todos esos capitales, son transformables en capital económico, y viceversa. Son capitales que manifiestan su efectividad bajo la condición del disimulo, del fingimiento en la creencia de su no cualidad económica.

Poder
Como todo buen juego, lo que hacemos es competir. Ahora, cada campo genera su capital. Cada agente trata de acrecentar sus capitales, usando las distintas estrategias de cada grupo que en cada campo se encuentra, para seguir incrementando su capital, es esto mismo lo que da pie a las jerarquías y a las revoluciones, generando estructuras para seguir con su capital, es decir con el poder.
Podemos ver, entonces, que cada campo trata de acrecentar su poder valiéndose de su capital y al tratar de salvaguardarlo se generan los conflictos. Así es como se va tejiendo esta relación entre las estructuras e historia, entre diacronía y sincronía. Sus comportamientos, como el motivo, se van conformando mutuamente. El poder aparece ya como un elemento de distraccion que no podemos ignorar. Podríamos concluir que es aquella lucha que se genera tanto entre clases, individuos, ideologías, para conservar el mismo y acrecentar algún capital.

CULTURA ORGANIZACIONAL



Definimos la cultura como “el sentido compartido de las cosas”, también hemos expresado que la cultura no tiene límites físicos ni geográficos. En una oficina o aula podemos encontrar grupos culturales parecidos pero que se diferencian en el hecho de compartir el sentido de algunas cosas.
Dos empresa cercanas y que producen los mismo van a diferir culturalmente. Podemos identificar cultural tribales, regionales, por países o grupos de países.
La cultura latinoamericana comparte una historia sobre el asalto español, el tratamiento cruel a los nativos, la imposición de una religión, la influencia de la cultura europea y posteriormente la estadounidense sobre esta región, etc.
En materia organizacional, existen numerosas clasificaciones sobre su cultura; nosotros adoptaremos la siguiente: (ver cuadro dibujado en la clase)

1)     1)  Cultura vertical o autoritaria: Desde los orígenes en que lo masculino dominó sobre lo femenino (existen indicios de que no siempre fue así), las organizaciones tuvieron un tratamiento deshumanizado sobre sus miembros. Las organizaciones de la sociedad moderna adoptan este modelo que es anterior a este paradigma y se mantiene con variaciones hasta la actualidad.

2)    2) Culturas participativas democráticas: terminada la Segunda Guerra Mundial (1945) Japón comienza a ensayar nuevas formas de gestión en la gestión empresaria. Incorporar el Control Total de Calidad a diferencia del Control de Calidad utilizado en aquella época en Estados Unidos. incorpora el círculo de calidad. Estas nuevas herramientas de gestión unida a la cultura del arroz y del samurái, van a producir una revolución en el sentido de la producción industrial japonesa. Muchos instrumentos de gestión fueron incorporados en otras organizaciones de otros países.

3)     3) Paternalista: en un sentido amplio, es un sistema de relaciones sociales y laborales, sostenido por un conjunto de valores, doctrinas, políticas y normas fundadas en una valoración positiva del patriarcado. En un sentido más concreto, el paternalismo es una modalidad del autoritarismo, en la que una persona ejerce el poder sobre otra combinando decisiones arbitrarias e inapelables, con elementos sentimentales y concesiones graciosas.

4)    4) Anómica y/o apática: En ciencias sociales, la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica del siglo pasado. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término (etimológicamente sin norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas sociales, no de las leyes (esto último es "delito"). La cultura anómica en una organización se caracterizará por la carencia de normas, como también por la falta de cumplimiento de las normas existentes. Por ejemplo no cumplir con las normas de higiene. 

Apatía: La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física.
La educación actual, en algunos establecimientos y también más precisamente en algunas relaciones alumnos docente, suelen observarse ciertas características que podemos denominar como apáticas.
Esto último constituye un desafío a analizar: tantos los orígenes como las correcciones a estas conductas individuales, que terminan conformando una cultura organizacional. Este tipo de cambio se puede lograr con un diálogo directo y sincero, dentro del aula.



Cuestionario:
a)    ¿Qué diferencia existe entre Control Total de Calidad y Control de calidad?
b)    ¿Qué son los círculos de calidad?
c)    Dar ejemplos de organizaciones que se caracterizan por esta tipología cultural: por ejemplo Mc. Donald`s, etc.

ADVERTENCIA:
1)    Cada término que no se conoce su significado debe buscarse en el diccionario o enciclopedia.
2)    Cada concepto, oración o parte del texto que no se pueda entender debe ser preguntado en clase
3)    Estudiar significa fijar (subrayar) los conceptos principales y vincularlos con otros conocidos previamente.

lunes, 16 de mayo de 2011

MODERNIDAD

En la modernidad el Estado producía una subjetividad unificada en la figura del ciudadano.

La modernidad es una etapa a la que llega la humanidad fundamentalmente por cuatro vertientes, entre otras:
1)      El genocidio, la depredación y el despojo que España y la Iglesia Católica realizan en América Latina, llamado con ironía y falsedad “Descubrimiento de Amèrica”. Genocidio que es “celebrado” en toda Amèrica Latina. La acumulación de oro y plata. que dejó este proceso en Europa, facilitará el surgimiento del capitalismo.
2)      La ideas filosóficas de Kant y Descartes
3)      El cambio de modelo político: el pasaje de la monarquía a un sistema representativo limitado. Cómo ícono de éste proceso podemos establecer la denominada Revolución Francesa.
4)      La Revolución Industrial que significó un cambio en el modo de producción: del artesanal al industrial y la creación del repuesto, dentro de ésta última.

La modernidad es también un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad.
El concepto kantiano de Ilustración (el hombre se encontraba en su minoría de edad por su propia culpa) y no se daba cuenta que podía ejercer su razón de forma autónoma. Concepto es muy significativo, para entender la diferencia de concepción entre la Edad Media y la Moderna. Descartes por su lado va a expresar “pienso luego existo”, es el concepto del hombre pensante, es el origen de la subjetividad. Somos sujetos porque podemos procesar ideas y diferencirlas de lo externo: el objeto.
En términos sociales e históricos, no se llega a la modernidad con el fin de la Edad Media en el siglo XV, sino tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolución industrial y el triunfo del capitalismo.
En la actualidad asistimos a la decadencia del paradigma de la modernidad o de la sociedad industrial sin encontrar, aun, un paradigma superador. Esto es origen y causa de muchos sucesos que nos suelen sorprender en la actualidad: aumento de la criminalidad, cambios en las relaciones de pareja, entre adultos y jóvenes, nuevas formas matrimoniales, un avance de la privatización, pèrdida del poder del Estado y un aumento del poder de los medios de comunicación, etc.  La sociedad postindustrial, o postmodernidad, o desmodernización, o globalización o transmodernidad no constituyen un nuevo paradigma. Son expresiones d ela crisis actual.
La sociedad moderna suele ser dividida en varias etapas por los estudiosos, pero para simplificar daremos una serie de características, cuyos significados de las palabras deberán ser buscadas en Internet o diccionario:
1)      Se concretó un proceso denominado secularización.
2)      Se avanzó en la inclusión de las clases sociales.
3)      Se crea la escuela pública, laica, obligatoria y gratuita.
4)      Se le atribuye la idea de progreso o movilidad social.
5)      En las ciencias se generalizó el paradigma científico determinista. Considera que el universo físico  avanza según reglas predeterminadas y el azar no cuenta o solo es un efecto aparente.
6)      Se instituye el modelo de “familia nuclear”.
7)      Se acentuó la desigualdad de género. Los Derechos del Hombre son para los Hombres”, se le negara estudiar a las mujeres, la naturaleza indica que se debe dedicar a la casa y los hijos.
8)      Se general primero dos clases y luego básicamente tres: baja, media y alta.
9)      Decae el modelo del fijismo en lo social.
10)  Surge la idea del sujeto
11)  Como parte de la descomposición del paradigma d ela modernidad los estados perderán poder, cesan los golpes de estado y se intenta por la vía de os golpes mediáticos. Surgen dos nuevas clases sociales: los NBI que son unos 2.000.000.000 de personas y la superclase compuesta por unas 6.000 personas, todo esto en los últimos 40 años

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Qué me molesta de los profesores?

27 de abril de 2011

Lic. Néstor Rodolfo SITO (1)
.
Un estudiante que concurre al colegio, debería realizar una serie de intercambios sociales que contribuyan a su crecimiento, entre estos: intercambios afectivos; relacionamiento con el mundo social; comprensión de situaciones sociales que son difíciles de entender aún para los profesionales especializados; modales de contención, amabilidad y cortesía. Valorizar sus pequeños aciertos; incorporar el maravilloso atributo de la escucha, la atención al otro y la paciencia, etc. 

Lo expresado puede crear el clima organizacional propicio para el aprendizaje y experimentación los contenidos propios de cada materia. Cuando el docente se encierra en el último punto, solo los contenidos de su materia, está repitiendo un modelo antiguo, que podemos definir de “fijismo” o de las “sociedades de encierro” utilizando un término de Michel Foucault.   

Este modelo de sociedad llevó al mundo a la incomprensión, persecución y holocaustos. Donde las víctimas fatales han sido y son los menores y no los adultos.
Entendemos que lograr un contexto de equilibrio en la relación alumno – docente, no es objetivo sencillo. Estudiantes de diversos colegios nos han expresado de manera anónima algunos malestares, aludiendo sentir miedo y que el derecho universal a ser escuchados (aprobado por todos los países del mundo) no siempre les es facilitado en un escenario acorde como para entablar el diálogo.
Los estudiantes de todos los tiempos hacen su historia a partir de condiciones que no eligieron, algunas condiciones que les ofrecen docentes adultos serían las siguientes:
 Los estudiantes opinan:
¿Qué nos molesta de los profesores?

......
·        Los que no nos dejan que les preguntemos el significado de alguna palabra.
·        Los que no quieren repetir cuando no entendimos. Que nos tengan paciencia.
·        Los que nos duermen con discursos largos.
·        Los que se enojan [se sienten perseguidos] cuando un alumno se ríe.
·        Los que se niegan a repetir cuando nos están dictando y además nos burlan [desvalorizan] delante de los compañeros.
·        Los que no respetan los distintos tiempos de los compañeros.
·        Los que gritan. A veces te dejan sordo.
·        Los que se enojan, los mala onda.
·        Los que no te dejan ir al baño. 
·        Los que te hacen sentir vergüenza cuando no entendes algo.
·        Los pocos profesores que te maltratan y no tenés defensa.
·        Los que toman examen sobre todo lo visto durante un largo tiempo.
·        Los que le gritan a todos por igual: “No van a llegar a nada”, “vienen a calentar el banco”, o los que te desafían diciendo “porque yo también estuve sentado allí” ¿? , “son unos vagos” o cosas por estilo.
      ............

     Razonamos diciendo que los estudiantes emergen a la vida y, los padres, los docentes, los medios de comunicación (entre otros) formamos su subjetividad. Este mensaje no pretende buscar culpables, sino llevar a la reflexión y sacar a luz, al diálogo, una problemática oculta y compleja en la sociedad actual. Tratando de evitar la actitud filicida de imputar las culpas solo al estudiante.

(1) Docente e investigador del Consejo de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes del GCBA
Nota publicada por el DIARIO REGIONAL de Pilar el 19 de abril de 2011

jueves, 24 de febrero de 2011

Opiniones de los alumnos

Espacio reservado para realizar críticas y sugerencias a la materia y al docente. Presentar ideas creativas y aportes útiles.

miércoles, 19 de enero de 2011

EDITORIAL: ¿Por qué insistimos?

En septiembre de 2008 salimos por primera vez, con un periódico similar, en el cual, con los alumnos del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 184 del distrito de Pilar, realizamos un trabajo de investigación sobre “Problemas actuales en Educación: el cambio de paradigma” (Ver la primera nota de este blog). En ese trabajo pretendíamos tratar de entender qué está sucediendo en el campo educativo. Ahora, todo lo publicado gráficamente también lo reflejamos en internet.

Fue muy satisfactorio que ese “paper” fuese expuesto en la apertura del “V Congreso de la Red de Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica del Noroeste del Conurbano Bonaerense” que se realizara en el distrito de  Pilar en ese año, y se constituyese en un aporte para la discusión de una problemática que afecta a toda la educación de Occidente, por lo menos.
Afirmamos que la problemática educativa no concierne solo a la Argentina, como tampoco la violencia, aunque intereses siniestros, que se expresan a través de los grandes medios de comunicación, pretendan sostenerlo como un problema autóctono, a los efectos de ejercer acciones políticas convulsionantes, Mas bien es un problema multivariable de cambios de valores en la sociedad global, con profundos cambios en el modelo familiar, repercutiendo en un agotamiento en el trabajo docente. Paralelamente se produce una acumulación ilimitada del capital en pocas manos, con una precarización laboral muy acentuada y niveles de desocupación que promedian el 20% para todo el planeta.
Muchas escuelas -tanto privadas, estatales o comunitarias- se ven atravesadas por el desinterés de los alumnos, el esfuerzo aparentemente inútil de algunos docentes, y la desaparición del modelo familiar forjado en la sociedad moderna.
Creemos que esta situación perdurará algún tiempo, porque la escuela es la probeta de resonancia de los problemas económicos sociales generados por la globalización de la economía, por un lado, y el cambio de paradigma, por el otro, situación ésta que la sociología viene advirtiendo desde los años 60.
Este blog -y su correspondiente edición gráfica- pretende contribuir al análisis de un proceso educativo que se ve fatigado, agotado, y que necesita de un nuevo dispositivo pedagógico que debemos construir. Esto depende en gran parte: de la comprensión del período actual, de una serie de difíciles resoluciones a nivel global y del compromiso docente. Por otro lado se presentan una serie de trabajos que desde las ciencias sociales y desde las duras han realizado alumnos del distrito de Pilar.

De la A a la Z: ¿En qué contexto educamos?

Algunas variables que han cambiado en las últimas décadas.

A - Pasaje del capitalismo industrial nacional al capitalismo financiero internacional. O el deterioro del Estado-Nación y entrada al mercado globalizado.
B - Rompimiento del denominado compromiso social del capital industrial.
C - La actual acumulación de capital se realiza sobre la precarización de millones de trabajadores, con pérdidas de derechos y conquistas sociales, obtenidas durante la última etapa de la sociedad moderna. Disolución del trabajo como pilar de la estructuración social.
D - Desplazamiento de millones de trabajadores hacia la desocupación por períodos muy largos o definitivos.
E - La aparición de dos clases sociales nuevas: 1) los que están por debajo de la línea de subsistencia, ironía de los economistas que evita decir que son personas en condiciones infrahumanas, este sector está integrado por el 33% de la población mundial, unos 2.200.000.000 de habitantes. 2) la formación de una superclase, compuesta por unas 6.000 personas muy interconectadas entre si y que poseen más capital y bienes que todos los Estados y el resto de la población mundial.
F - Estancamiento y derrumbe de los sectores más vulnerables, precarios y desprotegidos de la sociedad. Pérdida de las protecciones sociales.
G - La naturalización de los nuevos  padecimientos humanos.
H - Ruptura del modelo familiar instituido durante la sociedad moderna. Padre proveedor, madre en el hogar controlando al niño en sus deberes y a sus amigos. La sociedad moderna se instituyó sobre tres pilares que se han quebrado: la escuela pública de excelencia, la ética y el trabajo.
I - Aumento de la brecha entre ricos y pobres.
J - La pérdida de la fe en el progreso personal y/o familiar basado en el estudio y el trabajo.
K - La desvalorización del estudio y de la docencia.
L - Distribución regresiva del ingreso.
M - Incremento de la exclusión.
N - Incremento de la discriminación entre alumnos con recursos y alumnos sin recursos, brecha que se observa de manera cotidiana en los medios de comunicación.
Ñ - La incertidumbre creciente sobre el futuro de cada uno de nosotros. Bauman lo denominará “Miedo Líquido”.
O - Suicidio en los lugares de trabajo, por el grado de exigencia y el stress laboral (ver los casos de Telecom y Renault de Francia).
P - Nuevas formas de violencia institucional.
Q - Naturalizar la precariedad como un status social (por ejemplo, cartoneros, terciarizados, desocupados, etc.)
R - La difusión de la droga y la prostitución infantil y adolescente.
S - La fragilización multiforme del trabajo asalariado (precariedad laboral, flexibilidad laboral, etc-) ha modificado extremadamente nuestra sociedad.
T - Estados pobres sin capacidad para atender la demanda educativa en condiciones competitivas.
U - El denominado Estado mínimo, institucionalizado en los años 90, pasó a ser el regulador de la pobreza, minimizándose la asistencia de recursos didácticos (hemos de reconocer esfuerzos de los últimos años, como la campaña de una PC para cada alumno, pero objetivamente no resultan suficientes).
V - El proceso de desocupación, desindustrialización. desocialización y descomposición social condujo a un aumento de la inseguridad social que llegó afuera y dentro de la escuela.
X - Madres jefas de hogar con imposibilidad de asumir el apoyo escolar necesario para con sus hijos.
Y - Aparición de nuevas enfermedades profesionales padecidas por el personal docente.
Z - La escuela aún sobrevalora lo cognitivo sobre lo afectivo, las emociones y la  diversión, muchos autores coinciden que este tipo de situaciones es sustancialmente violenta.

Bonus track
I - Los cambios estructurales afectan a alumnos, padres y docentes. Aunque muchas veces se opta por el camino más sencillo de responsabilizar al alumno, y torna más compleja la situación.
II - Los alumnos no han perdido el interés por el conocimiento, pero han variado las formas de recuperar el interés.
III - Tenemos una amplia dispersión respecto a la responsabilidad de los docentes, desde los que deben aportar fotocopias, tizas,  borradores y los materiales para las experiencias, hasta docentes descomprometidos y rutinarios.
IV - La responsabilidad docente se correlaciona con una política salarial acorde a los resultados que se buscan, suministro de materiales pedagógicos, una carga horaria acotada y una relación numérica docente-alumnos que facilite los objetivos pedagógicos.
V - Centros de atención, motivación, comunicación y modos disciplinarios distintos a lo que experimentó la generación de actuales profesores.
VI - ¿Existirá alguna ley que prohíba escuchar la música que les gusta a los adolescentes o fijar un horario para bailar y cantar entre adolescentes y profesores en el ámbito escolar?
Esta lista se puede extender de forma inagotable. Tratemos de comprender qué está sucediendo en el contexto en que educamos. Mirando al futuro inmediato no existe una respuesta. Nos tendremos que poner de acuerdo en cómo deberá ser la escuela que viene, porque la escuela del pasado no existe más y tampoco es posible retornar al pasado.
Al final se adjunta una bibliografía orientativa al respecto.